Noticias
Intendencia
El intendente Claudio Larraza participó en la firma de adjudicación de la obra del Centro de Atención Integral de Oncología
El intendente Claudio Larraza participó en la firma de adjudicación de la obra para la construcción del Centro de Atención Integral de Oncología del Hospital Complejidad VI. El proyecto ejecutivo fue diseñado por la Provincia del Neuquén y su ejecución estará a cargo de los municipios de Plaza Huincul y Cutral Co. La rúbrica se llevó a cabo junto al gobernador Rolando Figueroa y el intendente de la ciudad de Cutral Co, Ramón Rioseco.
Se trata de una obra tripartita, impulsada de manera conjunta por el Gobierno Provincial y los municipios de Plaza Huincul y Cutral Co. El intendente Larraza inició las gestiones correspondientes para el avance de este proyecto en el año 2023, al asumir la conducción del municipio, trabajando de manera articulada con el ministro de Salud, Martín Regueiro, y los Concejos Deliberantes de ambas ciudades en todas las instancias de elaboración del mismo.
Al respecto, el intendente Larraza expresó “Estoy muy conforme y feliz de poder firmar esta obra en la que participaremos ambos municipios en la construcción de la infraestructura, mientras que la provincia aportará el desarrollo del proyecto. Es otro trabajo tripartito que se realiza en beneficio de la comarca, y fundamentalmente, para seguir garantizando que la salud esté presente y al alcance de todos los vecinos”.

El Centro de Atención Integral de Oncología, que se edificará en el Hospital Complejidad VI, representa un avance sustancial en la atención oncológica de la región. Contará con una superficie cubierta de 318 m² en planta baja, diseñada para ofrecer un entorno accesible, funcional y adecuado para los pacientes.
Entre las dependencias proyectadas se incluyen una sala de espera, área de recepción, consultorios médicos, consultorio de enfermería y farmacia oncológica. Asimismo, se incorporará un baño accesible y espacios destinados al personal, como un área de descanso con sanitario y vestuario.
El diseño arquitectónico contempla un acceso independiente desde calle Las Lengas y dos circuitos de circulación interna: uno público, destinado a la atención diaria, y otro técnico, de acceso restringido, donde se desarrollarán las tareas propias de los tratamientos oncológicos a pacientes inmunodeprimidos.
El proyecto prevé también un entrepiso técnico de 71 m² destinado a albergar los equipos del sistema de tratamiento de aire (HVAC). Además de fortalecer la infraestructura sanitaria, la iniciativa busca brindar una atención integral y de calidad, incorporando espacios más confortables mediante patios internos que aportan luz natural y calidez, generando un entorno amable y acogedor para los pacientes durante sus tratamientos.
En la misma jornada se llevó a cabo la firma de acuerdo para la refacción y construcción de un Salón de Usos Múltiples para la EPET Nº 1, con un presupuesto de más de 4200 millones de pesos, obra que representa un gran beneficio para estudiantes de la comarca.
